Flujograma ¿Para que nos sirven los diagramas de flujo? Los diagramas de flujo son una buena forma de representar de manera visual el flujo de datos, acontecimientos, situaciones, soluciones o indicaciones a través de gráficos con diversas formas geométricas y en el se ilustra la secuencia de la información de un procedimiento. Es una herramienta de mucha ayuda para sintetizar información y exponerla de forma grafica y sencilla, lo que permite un mayor entendimiento del tema. Si hablamos de educación es una forma de hacer llegar a un mayor numero de personas y de manera más fácil, rápida y sencilla, la forma de elaborar proyectos, de seguir instrucciones, de exponer de analizar, entre otros, por lo que es muy común el uso de estos elementos.
4 tipos de gráficas recabadas de la encuesta “Preferencias turísticas” Análisis de las gráficas de Evolución de la Población en México: pirámides poblacionales (1930-2050) En las gráficas piramidales de población en México de 1930 al 2050 podemos observar que como base tenemos las edades que van desde los 0 años hasta mas de 90 años desglosado por genero (hombre – mujer), y nos presenta que del año 1930 al 2000 el índice de natalidad era mayor, ya que durante estos años la grafica nos muestra un índice mas alto y este se ve reflejado hasta la edad de 14 años presentando una diferencia bastante considerable en comparación a mayores edades, sin embargo en las graficas que nos presentan del año 2015 en adelante podemos observar una disminución en las edades de 0 años a 14 años de edad , dejándonos ver que el índice de natalidad se redujo de forma considerable en comparación a años anteriores, y a partir de ese ...
Para poder realizar y hacer con mayor eficacia esta actividad fue de mucha ayuda la lectura del documento: Investigación, gestión y búsqueda de la información en internet, ya que me deje mucho mas claro de que forma buscar la información que requiero para llevar acabo mi investigación El Veganismo y Vegetarianismo. Sin embargo también me apoye en las siguientes preguntas: · ¿Cuán confiables son las fuentes? Recurrí a dichas fuentes ya que al hacer mi selección tuve la precaución de buscar en paginas, documentos, videos, etc., que provienen de buscadores académicos así como también de instituciones reconocidas y enfocadas al tema de mi interés y que fueron realizados por académicos, médicos y personal calificado en el tema. · ¿En qué elementos nos apoyamos para considerar que la información es o no confiable? Verifique que cuentan con una institución que las avala, cuentan con un autor, fechas en ...
Comentarios
Publicar un comentario